Los positivos por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA) detectados en miembros de la comunidad educativa obligan a la Consejería de Educación a cerrar 39 nuevas aulas en la Comunidad. La medida afecta hoy a un grupo de Ávila, dos de Burgos, cuatro de León, cuatro de Palencia, ocho de Salamanca, tres de Segovia, tres de Soria, ocho de Valladolid y seis en Zamora. Los equipos COVID-colegios realizarán pruebas diagnósticas a alumnos y profesores que hayan mantenido contacto estrecho con los casos positivos. En estos momentos, hay un total de 369 aulas en cuarentena en Castilla y León.
Asimismo, ya se conocen más resultados de las pruebas diagnósticas realizadas por los equipos COVID-colegios a los miembros de la comunidad educativa que han entrado en cuarentena. En total, desde que empezara el curso, se han confirmado 758 casos de alumnos y 56 de trabajadores con PDIA positiva. 45 de esas confirmaciones se han producido en la última jornada y corresponden a 39 alumnos y seis trabajadores.
La Junta de Castilla y León recuerda a los padres de los niños que estén pendientes de resultados de PDIA que no los lleven a su centro educativo hasta que termine el periodo de cuarentena.
Se adjunta una tabla con los datos referidos a la incidencia de la COVID-19 en la enseñanza no universitaria recabada exclusivamente por los equipos COVID-colegios.
Los positivos por PCR detectados en miembros de la comunidad educativa han obligado a la Consejería de Educación a cerrar, en la jornada de hoy, tres aulas en la provincia de Soria. Los protocolos recomiendan poner en cuarentena a toda la clase cuando se trata de grupos de convivencia estable, como ocurre en estos casos.
La medida afecta a las siguientes aulas:
Centro | Nivel |
CEIP Los Doce Linajes | 3º E. Infantil (2º Ciclo) |
CEIP Los Doce Linajes | 3º E. Infantil (2º Ciclo) |
CEIP Fuente del Rey | 3º E. Infantil (2º Ciclo) |
Los equipos COVID-Colegios realizarán pruebas diagnósticas PCR a sus compañeros, así como a los docentes que hayan mantenido contacto con las aulas. La Junta de Castilla y León recuerda a los padres de los niños que estén pendientes de resultados de PCR que no los lleven a su centro educativo hasta que no termine el periodo de cuarentena.
En este momento, en la provincia de Soria, permanecen 18 aulas en cuarentena.
Desde que comenzó el curso escolar el 9 de septiembre, estas son las aulas de la provincia de Soria que han tenido que ser puestas en cuarentena con motivo del Covid-19.
12 de septiembre: 2º de Infantil del CEIP Numancia (1)
14 de septiembre: 1º de Infantil de Santa Teresa de Jesús (2)
15 de septiembre: 2º de Infantil del Fuente del Rey (3)
16 de septiembre: dos grupos de 1º de Primaria en Trilema (4 y 5)
18 septiembre: 2º de Infantil de Santa Teresa de Jesús (6)
21 septiembre: 3º de Infantil del CEIP Manuel Ruiz Zorrilla, en El Burgo de Osma (7)
25 septiembre: Educación Infantil y Educación Primaria, Almajano, perteneciente al CRA Tierras Altas (8)
8 octubre: 2º de Infantil de Las Pedrizas (9)
13 octubre: 2º de Infantil de La Arboleda (10)
14 octubre: 1º de Primaria (11) y 2º de Infantil del CEIP Manuel Ruiz Zorrilla, en El Burgo de Osma (12) y 1º de Infantil en Escolapias (13)
15 octubre: 2º Bachillerato IES Politécnico (14), 1º Primaria, del CEIP Eugenia Martínez del Campo, en San Leonardo de Yagüe (15)
26 octubre: 1º Ciclo del Grado Superior de Animación de Actividades Físicas y Deportivas del IES Virgen del Espino (16), 3º de Infantil del CEIP Las Pedrizas (17), 2º de Infantil del Escolapias (18), 1º de Primaria de Escolapios (19) y 1º de Infantil del CEIP Virgen de Olmacedo, en Ólvega (20).
27 octubre: 1º Primaria del CC Sagrado Corazón-Trilema (21)
29 octubre: Grupo unitario de infantil, en Molinos de Duero, perteneciente al CRA Pinares Altos (Vinuesa) (22), y grupo unitario en Gómara, del CRA Campos de Gómara (23) y 5º de Primaria del CEIP Virgen de Olmacedo, en Ólvega (24)
3 noviembre: 3º Infantil del CEIP Infantes de Lara (25)
4 noviembre: Grupo unitario de Rioseco (CRA Tierras Altas) (26) y 2º de Infantil del CEIP Numancia (27)
5 noviembre: tres aulas de 2º de Infantil del CEIP Los Doce Linajes de Soria (28-30)
9 noviembre: 3º de Infantil del Los Doce Linajes (31), 2º de Infantil del Fuente del Rey (32), 1º de Primaria del Numancia (33), 2º ESO Escolapias (34)y 2º de Bachillerato del IES Santa Catalina de El Burgo (35)
12 noviembre: 1º y de 2º de Bachillerato del IES Margarita de Fuenmayor de Ágreda (36 y 37)
14 noviembre: 1º de ESO del IES La Rambla de San Esteban (38), 5º de Primaria del CEIP Mª Eugenia Martínez del Campo de San Leonardo (39), 1º ciclo de infantil de la Escuela de Educación Infantil Virgen del Espino (40)
17 noviembre: 1º de Infantil del CEIP Infantes de Lara (41)
18 noviembre: 1º Primaria de los CEIP Infantes de Lara (42 y 43), 1º Primaria Sor María de Jesús de Ágreda (44 y 45), 1º de Infantil de Escolapios (46 y 47) 1º de Infantil (48) y 3º de Infantil (49) en Golmayo.
20 noviembre: Grupo unitario de 1º y 2º de Primaria en Langa de Duero (50)
23 noviembre: 1º de Primaria de las Pedrizas (51) y 1º de Primaria de Santa Teresa de Jesús (52)
3 diciembre: 2º de Infantil del Infantes de Lara (53)
14 diciembre: 1º de Primaria de Escolapios (54) y 2º de Infantil del CRA El Jalón, en Arcos de Jalón (55)
18 enero: 3º Infantil Fuente del Rey (56), 3º Infantil Infantes de Lara (57), 3º Infantil Numancia (58), 3º Infantil Diego Laínez de Almazán (59), 2º Infantil Infantes de Lara (60), 1º de Primaria de Las Pedrizas (61)
19 enero: 1º Primaria del CEIP Infantes de Lara (62)
22 enero: 1º Primaria de Los Doce Linajes (63) y 2º de Infantil (64) y 3º de Infantil (65) de Nuestra Señora del Pilar (Escolapios).
25 enero: CEIP Numancia, tercer curso de Educación Infantil (2º Ciclo) (66); CC Trilema Soria, segundo curso de Educación Infantil (2º Ciclo) (67); CEIP Infantes de Lara, tercer curso de Educación Infantil (2º Ciclo) (68); CEIP Eugenia Martínez del Campo (San Leonardo de Yagüe) (69), primer curso de Educación Primaria; CEIP Gerardo Diego (Golmayo), tercer curso de Educación Infantil (2º Ciclo) (70); CC Nuestra Señora del Pilar, primer curso de Educación Infantil (1er. Ciclo) (71); CC Nuestra Señora del Pilar, segundo curso de Educación Infantil (1er. Ciclo) (72); y Escuela de Educación Infantil Virgen del Espino, tercer curso de Educación Infantil (1er. Ciclo) (73).
26 enero: dos aulas de Tercero de Infantil de Los Doce Linajes (74 y 75) y una de Tercero de Infantil del Fuente del Rey (76).
Esta mañana se ha reunido la Comisión Organizadora de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad de Castilla y León (COEBAU). Un encuentro técnico entre los representantes de la Consejería de Educación y de las cuatro universidades públicas de la Comunidad para acordar los detalles de la próxima prueba, una vez que el Boletín Oficial del Estado ha publicado la orden por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la misma. La orden fija, además, las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, en el curso 2021-2022.
Así, han decidido por consenso que la primera convocatoria se celebrará los días 9, 10 y 11 de junio y el 7, 8 y 9 de julio se examinarán los alumnos que accedan a la extraordinaria.
La COEBAU ha aprobado también el contenido de la guía informativa para que los estudiantes de segundo curso de Bachillerato, y el resto de la comunidad educativa de Castilla y León, puedan conocer las principales características de las pruebas cuyo contenido es idéntico al del año pasado. Esta guía -junto con los modelos 0 y los criterios de corrección de todas las materias que componen la EBAU- estará alojada en breve para su consulta en el Portal de Educación de la Junta: Portal de Educación. Educacyl
La delegada del la Junta, Yolanda de Gregorio, ha dado a conocer que los positivos por PCR detectados en miembros de la comunidad educativa han obligado a la Consejería de Educación a cerrar, en la jornada de hoy, ocho aulas en la provincia de Soria.
La medida afecta a los siguientes centros y grupos: CEIP Numancia, tercer curso de Educación Infantil (2º Ciclo); CC Trilema Soria, segundo curso de Educación Infantil (2º Ciclo); CEIP Infantes de Lara, tercer curso de Educación Infantil (2º Ciclo); CEIP Eugenia Martínez del Campo (San Leonardo de Yagüe), primer curso de Educación Primaria; CEIP Gerardo Diego (Golmayo), tercer curso de Educación Infantil (2º Ciclo); CC Nuestra Señora del Pilar, primer curso de Educación Infantil (1er. Ciclo); CC Nuestra Señora del Pilar, segundo curso de Educación Infantil (1er. Ciclo); y Escuela de Educación Infantil Virgen del Espino, tercer curso de Educación Infantil (1er. Ciclo).
Los positivos por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA) detectados en miembros de la comunidad educativa obligan a la Consejería de Educación a cerrar 120 nuevas aulas en la Comunidad. La medida afecta hoy a once grupos de Ávila, seis de Burgos, diecinueve de León, catorce de Palencia, catorce de Salamanca, quince de Segovia, ocho de Soria, veintiocho de Valladolid y cinco en Zamora. Los equipos COVID-colegios realizarán pruebas diagnósticas a alumnos y profesores que hayan mantenido contacto estrecho con los casos positivos. En estos momentos, hay un total de 389 aulas en cuarentena en Castilla y León.
Asimismo, ya se conocen más resultados de las pruebas diagnósticas realizadas por los equipos COVID-colegios a los miembros de la comunidad educativa que han entrado en cuarentena. En total, desde que empezara el curso, se han confirmado 719 casos de alumnos y 50 de trabajadores con PDIA positiva. 64 de esas confirmaciones se han producido en la última jornada y corresponden a 59 alumnos y cinco trabajadores.
La Junta de Castilla y León recuerda a los padres de los niños que estén pendientes de resultados de PDIA que no los lleven a su centro educativo hasta que termine el periodo de cuarentena.
La Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Valladolid en el Campus de Valladolid será la encargada de organizar la primera Olimpiada Informática de Castilla y León, que se va a celebrar de forma completamente online este próximo sábado, 30 de enero, en la que van a participar un total de 40 estudiantes de ESO y Bachillerato de la región. Por provincias, la participación más amplia será la de Valladolid con 17 participantes, seguida de Salamanca (12), León (9), Segovia (3), mientras que el resto de provincias llevará un representante cada una.
La Olimpiada de Informática consiste en un concurso de programación y se desarrollará mediante Hackerrank, un juez online automático. La corrección de los programas será automática comprobando que, para una serie de entradas dadas, el programa obtiene las salidas esperadas.
En esta primera convocatoria van a participar quienes se inscribieron en tiempo y forma a través de htpp://eventos.uva.es, y las pruebas se van a desarrollar entre las 10 y las 13 horas. La entrega de premios se realizará online a las 13,30 horas, en la que podrán participar familiares, profesores y allegados, a través del siguiente enlace
https://eu.bbcollab.com/guest/a0959fb6c22e48b6a1cc90b8b0bd0860
En esta sesión de entrega de premios y clausura van a participar la vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, Cristina de la Rosa Cubo; el secretario del Colegio Profesional de Ingenieros de Informática de Castilla y León, Julián Arroyo Álvarez, y el director de la Escuela de Ingeniería Informática, Manuel Barrio Solórzano.
Premios para los primeros clasificados
Primer Clasificado
• Clasificación directa para la Olimpiada Informática Española
• Entrenamiento 2 horas semanales hasta la Olimpiada Nacional (gracias a la Escuela de Ingeniería Informática de la UVa)
• Cobertura de gastos de traslado y hospedaje para asistir a la Olimpiada Nacional (gracias a la organización de la Olimpiada Informática Española)
• Tarjeta Amazon por valor de 150€ (gracias al Colegio de Ingenieros en Informática de Castilla y León)
• Cheque para libros por valor de 100€ (gracias a la Universidad de Valladolid)
Segundo Clasificado
• Tarjeta Amazon por valor de 150€ (gracias al Colegio de Ingenieros en Informática de Castilla y León)
• Cheque para libros por valor de 100€ (gracias a la Universidad de Valladolid)
• Posible clasificación para la Olimpiada Informática Española por decisión de los jueces
Tercer Clasificado
• Tarjeta Amazon por valor de 100€ (gracias al Colegio de Ingenieros en Informática de Castilla y León)
• Cheque para libros por valor de 100€ (gracias a la Universidad de Valladolid)
Joven Promesa (mejor clasificado de la ESO, no más de 15 años)
• Cheque para libros por valor de 100€ (gracias a la Universidad de Valladolid)
Los positivos por PCR detectados en miembros de la comunidad educativa han obligado a la Consejería de Educación a cerrar, en la jornada de hoy, tres aulas en la provincia de la capital. Los protocolos recomiendan poner en cuarentena a toda la clase cuando se trata de grupos de convivencia estable, como ocurre en estos casos.
La medida afecta a un grupo de primero de Educación Primaria del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Los Doce Linajes y a dos aulas de segundo y tercero de Educación Infantil del Colegio Concertado Nuestra Señora del Pilar (Escolapios).
Los equipos COVID-Colegios realizarán pruebas diagnósticas PCR a sus compañeros, así como a los docentes que hayan mantenido contacto con las aulas. La Junta de Castilla y León recuerda a los padres de los niños que estén pendientes de resultados de PCR que no los lleven a su centro educativo hasta que no termine el periodo de cuarentena.
Con esta medida, son 10 las aulas hoy en cuarentena en la provincia de Soria. A las tres cerradas hoy hay que sumar un grupo de primero de Educación Primaria del CEIP Infantes de Lara, puesta en cuarentena el pasado martes, y las seis cerradas el lunes: cuatro grupos de tercero de Educación Infantil de los colegios de la capital Fuente del Rey, Infantes de Lara y Numancia, y del Diego Laínez, en Almazán, un aula de segundo de Educación Infantil, también en el del CEIP Infantes de Lara, y otra de primero de Educación Primaria del CEIP Las Pedrizas, ambos en la capital.
La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Soria iniciará el próximo lunes un cribado masivo con test de antígenos de última generación para diagnóstico del SARS-CoV-2 en el Campus Duques de Soria, de la Universidad de Valladolid. La población diana al que va dirigido, teniendo en cuenta que la participación es voluntaria, es de unas 1.900 personas, de las que aproximadamente 310 son docentes y personal administrativo y de servicios y, el resto, alumnado.
En la mañana de hoy, para concretar los aspectos y mecanismos a tener en cuenta en este proceso, los responsables de los equipos de seguimiento epidemiológico de la Gerencia, Javier Iglesias y Carina Andrés, han mantenido una reunión con el vicerrector del Campus, José Luis Ruiz.
El cribado se desarrollará de lunes a jueves, en horario de 16.00 a 19.00 horas, en un espacio del Campus adecuado para cumplir con la normativa sanitaria (amplio, ventilado, doble circuito de salida y entrada, etc.).
El objeto de estos cribados es detectar precozmente a personas que, sin tener ningún síntoma, puedan estar infectados y ser contagiosos, para evitar así la transmisión del virus. Hay que tener en cuenta que al tratarse de pacientes asintomáticos estos pasan desapercibidos, por lo que pueden estar contagiando durante unos días. Además de identificar y aislar a los casos positivos, esto permite que los Servicios Epidemiológicos de Salud Pública y los encargados del seguimiento epidemiológico (equipo de rastreadores) y de Atención Primaria desarrollen su trabajo de rastreo de contactos estrechos para control y realización de pruebas que atajen los posibles contagios.
Por todas estas cuestiones, desde la Gerencia de Asistencia de Soria se solicita la colaboración y máxima participación de los alumnos, docentes y resto de personal que desarrollan su actividad en el Campus de Soria.
En la jornada del lunes, tal y como se ha establecido en la reunión mantenida esta mañana, el turno será para docentes y personal administrativo y de servicios. El martes, miércoles y jueves se cribará al alumnado, en bloques similares de número de alumnos, que organizará la propia UVa en función de la actividad de los alumnos, teniendo en cuenta exámenes, etc.
PDI, PAS Y SERVICIOS EXTERIORES
25-01-21
16 A 19 HORAS SEMINARIO 8
Apellidos de la A a la F: 16 a 17 horas
Apellidos de la G a la M: 17 a 18 horas
Apellidos de la N a la Z: 18 a 19 horas
ESTUDIANTES
16 A 19 HORAS SEMINARIO 8
26-01-21 Facultad de Educación
27-01-21 Facultad de Ciencias de la Salud
28-01-21 Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo
Facultad de Traducción e Interpretación
EiFAB
Si algún miembro de la comunidad universitaria no pudiera acudir en el día fijado podrá realizarse la prueba, previa notificación al vicerrectorado (vicerrectorado.soria@uva.es). Se ruega tratar de acudir en la fecha asignada.
Los positivos por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA) detectados en miembros de la comunidad educativa obligan a la Consejería de Educación a cerrar 45 nuevas aulas en la Comunidad. La medida afecta hoy a cuatro grupos de Ávila, siete aulas en Burgos, tres de León, seis en Palencia, cuatro de Salamanca, tres en Segovia, otras tres en Soria, diez de Valladolid y cinco en Zamora. Los equipos COVID-colegios realizarán pruebas diagnósticas a alumnos y profesores que hayan mantenido contacto estrecho con los casos positivos. En estos momentos, hay un total de 326 aulas en cuarentena en Castilla y León.
Asimismo, ya se conocen más resultados de las pruebas diagnósticas realizadas por los equipos COVID-colegios a los miembros de la comunidad educativa que han entrado en cuarentena. En total, desde que empezara el curso, se han confirmado 660 casos de alumnos y 45 de trabajadores con PDIA positiva. 30 de esas confirmaciones se han producido en la última jornada y corresponden a 29 alumnos y un trabajador.
La Junta de Castilla y León recuerda a los padres de los niños que estén pendientes de resultados de PDIA que no los lleven a su centro educativo hasta que termine el periodo de cuarentena.
Los positivos por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA) detectados en miembros de la comunidad educativa obligan a la Consejería de Educación a cerrar 51 nuevas aulas en la Comunidad. La medida afecta hoy a tres grupos de Burgos, cuatro aulas en León, cinco de Palencia, seis en Salamanca, otras seis de Segovia, 20 en Valladolid y siete de Zamora. Los equipos COVID-colegios realizarán pruebas diagnósticas a alumnos y profesores que hayan mantenido contacto estrecho con los casos positivos. En estos momentos, hay un total de 283 aulas en cuarentena en Castilla y León.
Asimismo, ya se conocen más resultados de las pruebas diagnósticas realizadas por los equipos COVID-colegios a los miembros de la comunidad educativa que han entrado en cuarentena. En total, desde que empezara el curso, se han confirmado 631 casos de alumnos y 44 de trabajadores con PDIA positiva. 55 de esas confirmaciones se han producido en la última jornada y corresponden a 54 alumnos y un trabajador.
La Junta de Castilla y León recuerda a los padres de los niños que estén pendientes de resultados de PDIA que no los lleven a su centro educativo hasta que termine el periodo de cuarentena.
La supresión de estos estudios se realiza por iniciativa de las universidades. En el caso de los centros públicos mediante propuesta de los consejos de gobierno con el informe favorable de sus consejos sociales, y en el de los privados, mediante propuesta de sus respectivos consejos directivos.
El Decreto de ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales en Castilla y León establece como criterios para la supresión de un máster haber tenido menos de 15 alumnos de nuevo ingreso en los tres últimos cursos; no haber impartido, durante tres años seguidos, las enseñanzas; o cualquier otro que, en ejercicio de la autonomía universitaria, alegue y justifique el centro académico (títulos que se extinguen y son sustituidos por otros nuevos o tienen planes de estudios coincidentes en parte con otros, títulos interuniversitarios en los que cambian las universidades que lo imparten conjuntamente, etc.).
Todas las universidades que han ejercido la iniciativa para suprimir estas enseñanzas, han presentado ante la Consejería de Educación una memoria justificativa de la concurrencia de alguno de los anteriores criterios, así como un estudio económico sobre las repercusiones de la supresión y el procedimiento interno a seguir para salvaguardar los derechos de los estudiantes. En ninguno de los títulos que se suprimen existen alumnos de nuevo ingreso y aquellos matriculados con anterioridad tienen garantizado el derecho a finalizar los estudios.
De este modo, la Universidad de Burgos suprime el Máster Universitario en Ingeniería Informática. Por su parte, la Universidad de León dejará de impartir los másteres universitarios en Dirección de Organizaciones e Instalaciones de la Actividad Física y del Deporte -conjunto con las Universidades de Alcalá y Valencia- y en Dirección de Organizaciones e instalaciones de la Actividad Física y del Deporte -conjunto con las Universidades de Alcalá y la Politécnica de Madrid-.
Asimismo, la Universidad de Salamanca elimina los másteres universitarios en Corrupción y Estado de Derecho; en Estudios Brasileños; en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; en Gestión de Riesgos Laborales; en Ingeniería Industrial; en Lógica y Filosofía de la Ciencia; en Química y Farmacia de Productos Naturales/Farmácia e Química de Produtos Naturais por la Universidad de Salamanca y el Instituto Politécnico de Bragança (Portugal) y en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera.
Finalmente, la Universidad de Valladolid suprime los estudios de Máster Universitario en Desarrollo Económico Regional y Local y Gestión del Territorio; en Dirección y Administración de Escuelas Infantiles de Primer Ciclo; en Estudios Filológicos Superiores. Investigación y Aplicaciones Profesionales; en Formación de Educadores para la Intervención Sociocomunitaria; en Informática Industrial; en Ingeniería Acústica y Vibraciones; en Ingeniería de la Bioenergía y Sostenibilidad Energética; en Ingeniería Termodinámica de Fluidos; en Investigación en Ciencias de la Visión; en Lógica y Filosofía de la Ciencia; y en Comercio Exterior.
Dentro de las universidades privadas, la Universidad Católica ‘Santa Teresa de Jesús’ de Ávila deja de impartir el Máster Universitario en Envejecimiento y Atención Sociosanitaria a la Dependencia; y la IE Universidad de Segovia, el Máster Universitario en Comunicación Corporativa/Corporate Communication.
La supresión de estos estudios cuenta con el informe favorable del Consejo de Universidades de Castilla y León y de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León.
En la tarde de hoy, el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Virgen de Olmacedo, en Ólvega, ha realizado la correspondiente consulta presencial para ver si se aprobaba el cambio de jornada partida (horario de mañana y tarde) a jornada continua (horario exclusivo de mañana), siendo el resultado favorable al cambio.
Con un censo de 444 electores, han participado en la votación 325 (73,20 %), resultando 267 (82,15 %) conformes con el horario exclusivo de mañana; 46 (14,15 %) conformes con el horario de mañana y tarde; 11 nulos (3,39 %) y 1 en blanco (0,31 %).
Se trata de la novena ocasión en la que se realiza este proceso de votación (ininterrumpidamente, desde el curso 2011/2012, excepto en 2018/2019) en el CEIP Virgen de Olmacedo.
Según la normativa aplicable, será tenida en cuenta la votación si la participación en la consulta es de al menos dos tercios del total del censo (66,6 %), para garantizar una mayoría relevante, y podrá cambiarse el tipo de jornada cuando al menos un 66,6 % (también dos tercios) de los votantes voten a favor.
Con las votaciones favorables al cambio de jornada, la celebrada en la jornada de ayer en el Colegio Rural Agrupado (CRA) Río Izana y la de esta tarde en el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Virgen de Olmacedo, en Ólvega, en el próximo curso escolar todos los centros escolares públicos de la provincia tendrán jornada continua.
Los positivos por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA) detectados en miembros de la comunidad educativa obligan a la Consejería de Educación a cerrar 30 nuevas aulas en la Comunidad. La medida afecta hoy a dos grupos de Ávila, dos aulas en Burgos, tres de León, otras tres en Palencia, dos de Salamanca, seis en Segovia, nueve de Valladolid y tres en Zamora. Los equipos COVID-colegios realizarán pruebas diagnósticas a alumnos y profesores que hayan mantenido contacto estrecho con los casos positivos. En estos momentos, hay un total de 232 aulas en cuarentena en Castilla y León.
Asimismo, ya se conocen más resultados de las pruebas diagnósticas realizadas por los equipos COVID-colegios a los miembros de la comunidad educativa que han entrado en cuarentena. En total, desde que empezara el curso, se han confirmado 577 casos de alumnos y 43 de trabajadores con PDIA positiva. 27 de esas confirmaciones se han producido en la última jornada y corresponden a 25 alumnos y dos trabajadores.
La Junta de Castilla y León recuerda a los padres de los niños que estén pendientes de resultados de PDIA que no los lleven a su centro educativo hasta que termine el periodo de cuarentena.
En la tarde de hoy, el Colegio Rural Agrupado Río Izana, con sede en Quintana Redonda y aulas en esta localidad y en Tardelcuende, ha realizado la correspondiente consulta presencial para ver si se aprobaba el cambio de jornada partida (horario de mañana y tarde) a jornada continua (horario exclusivo de mañana), siendo el resultado favorable al cambio.
Con un censo de 60 electores, han participado en la votación 55 (91,67%), resultando 40 (72,32%) favorables al cambio de jornada, 4 (7,27%) en contra, 10 nulos (18,18%) y 1 en blanco (1,82%).
Según la normativa aplicable, será tenida en cuenta la votación si la participación en la consulta es de al menos dos tercios del total del censo (66,6 %), para garantizar una mayoría relevante, y podrá cambiarse el tipo de jornada cuando al menos un 66,6 % (también dos tercios) de los votantes voten a favor.
El Colegio Rural Agrupado (CRA) Río Izana y el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Virgen de Olmacedo, en Ólvega, son los dos únicos centros públicos de la provincia que mantienen jornada lectiva partida (mañana y tarde), habiendo solicitado ambos participar en el procedimiento de autorización de modificación de la jornada para el próximo curso escolar 2021/2022. También tiene jornada partida el Centro Concertado Nuestra Señora del Pilar, en la capital.
Los positivos por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA) detectados en miembros de la comunidad educativa obligan a la Consejería de Educación a cerrar 54 nuevas aulas en la Comunidad. La medida afecta hoy a un grupo de Ávila, cinco aulas en Burgos, seis de León, cuatro en Palencia, once de Salamanca, nueve en Segovia, una de Soria, doce en Valladolid y cinco de Zamora. Los equipos COVID-colegios realizarán pruebas diagnósticas a alumnos y profesores que hayan mantenido contacto estrecho con los casos positivos. En estos momentos, hay un total de 204 aulas en cuarentena en Castilla y León.
Asimismo, ya se conocen más resultados de las pruebas diagnósticas realizadas por los equipos COVID-colegios a los miembros de la comunidad educativa que han entrado en cuarentena. En total, desde que empezara el curso, se han confirmado 552 casos de alumnos y 41 de trabajadores con PDIA positiva. 20 de esas confirmaciones se han producido en la última jornada y corresponden a 20 alumnos.
La Junta de Castilla y León recuerda a los padres de los niños que estén pendientes de resultados de PDIA que no los lleven a su centro educativo hasta que termine el periodo de cuarentena.
La Universidad de Valladolid y Salud Castilla y León pondrán en marcha a partir de los próximos días cribados dirigidos al conjunto de la comunidad universitaria en los cuatro campus de la UVa: Valladolid, Palencia, Segovia y Soria. Las pruebas rápidas de detección de antígenos de Covid-19 comenzarán a realizarse el miércoles, 20 de enero, a partir de las 9,30 horas, en las instalaciones deportivas de Ruíz Hernández (Valladolid).
Una vez anunciados los lugares y la distribución de la toma de muestras por centros y servicios, los universitarios deberán presentarse en el espacio indicado con la tarjera sanitaria, que podrá ser sustituida por otro documento de identificación.
Los resultados de los test se comunicarán personalmente a través de un mensaje sms y en el caso de los positivos serán contactados para activar el protocolo establecido.
Los datos referidos al cribado masivo en el Campus de Valladolid son los siguientes:
QUIÉN PUEDE ACUDIR: Los miembros de la comunidad universitaria: profesores, investigadores, personal de administración y servicios y estudiantes.
QUIÉN ESTÁ EXENTO: Personas se encuentren en una situación de confinamiento o presenten síntomas compatibles con la Covid-19.
CUÁNDO SE REALIZA: De miércoles 20 a sábado 23 de enero, en horario ininterrumpido de 9,30 a 18,30 horas.
DÓNDE SE REALIZA: En las instalaciones deportivas de Ruíz Hernández. Entrada por el lateral del Palacio de Santa Cruz (calle Padre Arregui).
DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS:
MIERCOLES 20 – FACULTAD DE CIENCIAS, ESTUDIANTES DE DOCTORADO, ETS INGENIERIA INFORMATICA, ETS INGENIERIA TELECOMUNICACION, CASA DEL ESTUDIANTE, STIC, EDIFICIO RECTOR TEJERINA, RECTORADO, LTI, IOBA, EDIFICIO LUCIA, BIBLIOTECA CAMPUS MIGUEL DELIBES.
JUEVES 21 – FACULTAD C. ECONOMICAS, FACULTAD DE COMERCIO, FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS, SERVICIOS UNIVERSITARIOS (MANTENIMIENTO, SERVICIO PREVENCION RIESGOS LABORALES, JARDINERIA, GUARDERIA, DEPORTES)
VIERNES 22 – FACULTAD DE MEDICINA, FACULTAD DE DERECHO, FACULTAD DE ENFERMERIA, ETS ARQUITECTURA, COLEGIOS MAYORES Y RESIDENCIAS Y CENTRO BUENDIA Y BIBLIOTECA REINA SOFIA
SABADO 23 – FACULTAD DE EDUCACIÓN Y TRABAJO SOCIAL, ETS INGENIEROS INDUSTRIALES, FUNDACIÓN GENERAL Y PARQUE CIENTIFICO
En cada uno de los días, de los cuatro descritos anteriormente, los horarios y distribución por apellidos será la siguiente:
HORARIO PRIMERA LETRA DEL APELLIDO
9:30 a 11:30 horas A – F
11:30 a 13:30 horas G – L
14:30 a 16:30 horas M – P
16:30 a 18:30 horas Q – Z
*Se ruega respetar la asignación del día y franja horaria para evitar aglomeraciones. No obstante, por causa justificada (examen u otra circunstancia) se puede acudir para ser atendido en otro momento.
Acudir preferentemente con tarjeta sanitaria. Será válido otro documento identificativo.
El cribado se realizará siguiendo los protocolos y procedimientos que viene realizando Sacyl en distintas localidades.
En cuanto estén cerradas las fechas de los cribados en el resto de campus de la UVa se harán también públicas.
Desde la Universidad de Valladolid se anima a toda la comunidad a participar en estas pruebas, que contribuirán a controlar el avance de la Covid-19, a detectar y aislar nuevo casos y como medida para reducir los riesgos y proteger la salud.
Los dos únicos centros públicos de la provincia que mantienen jornada lectiva partida (mañana y tarde), el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Virgen de Olmacedo, en Ólvega, y el Colegio Rural Agrupado (CRA) Río Izana, con sede en Quintana Redonda, han solicitado participar en el procedimiento de autorización de modificación de la jornada para el próximo curso escolar 2021/2022.
Dentro de este procedimiento reglado, se realizará la consulta a los padres, madres o tutores legales de los alumnos de forma presencial y en horario de tarde. Mañana, día 19, tendrá lugar la consulta en el CRA Río Izana, que cuenta con un censo de 58 electores, y el miércoles, día 20, en el CEIP Virgen de Olmacedo, con un censo de 452 electores.
No obstante, desde hoy lunes, en ambos centros se puede realizar votación anticipada al objeto de minimizar la presencia de votantes en las jornadas presenciales. Además, se han adoptado las medidas necesarias para garantizar que se cumplan las medidas sanitarias.
Según la normativa aplicable, será tenida en cuenta la votación si la participación en la consulta es de al menos dos tercios del total del censo (66,6 %), para garantizar una mayoría relevante, y podrá cambiarse el tipo de jornada cuando al menos un 66,6 % (también dos tercios) de los votantes voten a favor.
Los positivos por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA) detectados en miembros de la comunidad educativa, en las últimas tres jornadas, obligan a la Consejería de Educación a cerrar 91 nuevas aulas en la Comunidad. La medida afecta hoy a diez grupos de Ávila, cinco en Burgos, nueve de León, ocho en Palencia, 13 de Salamanca, nueve en Segovia, seis de Soria y 31 en Valladolid. Los equipos COVID-colegios realizarán pruebas diagnósticas a alumnos y profesores que hayan mantenido contacto estrecho con los casos positivos. En estos momentos, hay un total de 150 aulas en cuarentena en Castilla y León.
Asimismo, ya se conocen más resultados de las pruebas diagnósticas realizadas por los equipos COVID-colegios a los miembros de la comunidad educativa que han entrado en cuarentena. En total, desde que empezara el curso, se han confirmado 532 casos de alumnos y 41 de trabajadores con PDIA positiva. Tres de esas confirmaciones se han producido en la última jornada y corresponden a tres alumnos.
La Junta de Castilla y León recuerda a los padres de los niños que estén pendientes de resultados de PDIA que no los lleven a su centro educativo hasta que termine el periodo de cuarentena.
Los positivos por PCR detectados en miembros de la comunidad educativa han obligado a la Consejería de Educación a cerrar, en la jornada de hoy, seis aulas en la provincia de Soria. Los protocolos recomiendan poner en cuarentena a toda la clase cuando se trata de grupos de convivencia estable, como ocurre en estos casos.
La medida afecta a cuatro grupos de tercero de Educación Infantil de los colegios de la capital Fuente del Rey, Infantes de Lara y Numancia, y del Diego Laínez, en Almazán. Además, se cierra un aula de segundo de Educación Infantil, también en el del CEIP Infantes de Lara, y otra de primero de Educación Primaria del CEIP Las Pedrizas, ambos en la capital.
Los equipos COVID-Colegios realizarán pruebas diagnósticas PCR a sus compañeros, así como a los docentes que hayan mantenido contacto con las aulas. La Junta de Castilla y León recuerda a los padres de los niños que estén pendientes de resultados de PCR que no los lleven a su centro educativo hasta que no termine el periodo de cuarentena
Ante la nueva normativa de la Junta de Castilla y León motivada por el empeoramiento de la situación sanitaria, el Centro seguirá impartiendo sus tutorías presencialmente, ya que se trata de una actividad esencial y por tanto permitida más allá de la hora del toque de queda.
No obstante, se recomienda seguir las tutorías en línea desde el domicilio. El sistema de seguimiento de tutorías en línea está implementado para todas las asignaturas que se imparten este curso, y es el sistema más seguro en la situación actual. Para cualquier aclaración o ayuda en la conexión, el estudiante puede contactar con la Secretaría del Centro.
Se modifican los horarios de cierre de los servicios no lectivos, tanto la Secretaría del Centro como la biblioteca cerrarán al público a las 19.30 horas.
Estas instrucciones y recomendaciones se mantendrán durante la semana del 18 al 21 de enero, estando el Centro cerrado el día 22 por la festividad de Santo Tomás de Aquino.
Durante el periodo de exámenes, se aplicará la normativa que ya estaba en vigor: exámenes mediante la plataforma AvEx, en línea y sin asistencia presencial al Centro Asociado, excepto en los casos contemplados por el plan UNED 100% de apoyo a la evaluación de estudiantes, y que se hayan autorizado.
El Equipo Rectoral de la Universidad de Valladolid se ha reunido en la tarde de hoy sábado, 16 de enero, para analizar cómo las nuevas restricciones anunciadas por la Junta de Castilla y León por la evolución de la Covid-19 pueden afectar a la UVa. Tras la reunión se ha remitido el siguiente comunicado a los miembros de la comunidad universitaria:
“Como sabéis, la actual situación epidemiológica ha llevado a la Junta de Castilla y León a adoptar nuevas medidas más restrictivas, con el objetivo de “proteger la salud de los ciudadanos, contener la progresión de la enfermedad y evitar el colapso del sistema de salud de Castilla y León”. Desde la Universidad de Valladolid, debemos seguir actuando responsablemente y colaborar, en la medida de lo posible, a superar la crisis sanitaria, cumpliendo con lo establecido por las autoridades sanitarias.
La enseñanza universitaria presencial se considera esencial y, por ello, los desplazamientos motivados por la asistencia a clase, por la realización de exámenes o por el cumplimiento de obligaciones laborales se encuentran excepcionados, tanto de las restricciones a la movilidad interprovincial, como de la limitación de circulación más allá de las 20:00 horas.
En consecuencia, la Universidad de Valladolid mantiene su actividad lectiva presencial programada y, con ello, las evaluaciones presenciales del primer cuatrimestre del curso 2020-2021, respetando las medidas establecidas para que se desarrollen en condiciones de seguridad y salud. La previsión de clases (actuales o futuras en el segundo cuatrimestre) también se mantendrá, siempre que no cambien las directrices de las autoridades sanitarias.
Por lo tanto, se mantendrá el horario de los centros para desarrollar la docencia y la investigación que se viene realizando. No obstante, se recomienda reducir todo lo posible la actividad más allá de las 20:00 horas y solo desarrollar la imprescindible. Así, el horario de bibliotecas, cafeterías, reprografías y de actividades de tipo cultural y deportivo deberá concluir antes de las 19:30 horas.
Para poder acreditar debidamente la asistencia al trabajo, a la actividad lectiva presencial o a la realización de exámenes más allá de los horarios establecidos, bastará el carnet universitario y el resguardo de matrícula.
Con respecto a los desplazamientos interprovinciales, los certificados de desplazamiento ya emitidos siguen siendo válidos. En el caso de los estudiantes, será suficiente igualmente con el carnet y el resguardo de matrícula. Para el personal docente e investigador, los centros tienen a su disposición el modelo de certificado de desplazamiento, que firman los secretarios académicos de cada centro o instituto de investigación. El personal de administración y servicios ha recibido ya instrucciones de la Gerencia al respecto.
Agradecemos a toda la comunidad universitaria el compromiso que está demostrando durante esta difícil etapa, y reiteramos el llamamiento a mantener las medidas de prevención para contener la expansión de la COVID-19. Hasta el momento, los espacios universitarios se han mostrado seguros y, si todos seguimos manteniendo nuestra responsabilidad individual, lograremos que continúe siendo así”.
Los positivos por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA) detectados en miembros de la comunidad educativa obligan a la Consejería de Educación a cerrar 32 nuevas aulas en la Comunidad. La medida afecta hoy a un grupo de Ávila, cuatro aulas en Burgos, dos de León, tres en Palencia, seis de Salamanca, cinco en Segovia y once en Valladolid. Los equipos COVID-colegios realizarán pruebas diagnósticas a alumnos y profesores que hayan mantenido contacto estrecho con los casos positivos. En estos momentos, hay un total de 59 aulas en cuarentena en Castilla y León.
Asimismo, ya se conocen más resultados de las pruebas diagnósticas realizadas por los equipos COVID-colegios a los miembros de la comunidad educativa que han entrado en cuarentena. En total, desde que empezara el curso, se han confirmado 529 casos de alumnos y 41 de trabajadores con PDIA positiva. Una de esas confirmaciones se ha producido en la última jornada y corresponde a un alumno.
La Junta de Castilla y León recuerda a los padres de los niños que estén pendientes de resultados de PDIA que no los lleven a su centro educativo hasta que termine el periodo de cuarentena.
Durante los días 13, 14 y 15 de enero se está llevando a cabo el cuarto encuentro formativo del proyecto DGUIA 4.0. En esta ocasión ha sido el CIFP Pico Frentes el marco anfitrión para el evento, en el que están participando cuatro profesores del CPIFP Bajo Aragón de Alcañiz (Teruel), dos profesores del Centro Integrado Politécnico de FP Donapea de Pamplona , y varios profesores del CIFP Pico Frentes , al igual que en las dos ocasiones anteriores, se ha continuado con la formación técnica a cargo de Grup EINA Digital con sede en Figueras(Gerona), basada sobre el vehículo asignado al centro (Citroën C5), y la colaboración del Centro de Innovación para la Formación Profesional de Aragón (CIFPA).
Fruto de este proyecto se ha conseguido equipar a cada Centro con un vehículo totalmente preparado para la simulación de prácticas reales sobre el mismo, una formación para que todo el profesorado de los centros participantes que quisiera utilizar el vehículo en sus módulos formativos pudiese conocerlo a fondo y el correspondiente material didáctico para lleva a cabo distintas prácticas sobre el mismo.
Este proyecto inició su andadura en 2018 cuando los profesores de los tres centros participantes decidieron elaborar un proyecto en el que se pretendía preparar un vehículo didáctico sobre el que poder simular averías para posteriormente llevar a cabo sobre él prácticas de diagnosis de averías eléctricas relacionadas con los módulos de los ciclos formativos de la familia Transporte y Mantenimiento de Vehículos. El proceso de preparación incluiría también toda la documentación asociada (información técnica de los sistemas, esquemas eléctricos, guías de prácticas, etc.) para la resolución de las prácticas y averías planteadas sobre el vehículo.
Posteriormente en 2019 el proyecto fue presentado al Ministerio de Educación y Formación profesional dentro del apartado de “Ayudas destinadas a la realización de proyectos de innovación aplicada y transferencia del conocimiento en la Formación Profesional del Sistema Educativo” y resultó el sexto mejor puntuado a nivel nacional.
Aunque el desarrollo de todas las actividades quedó paralizado debido a la pandemia poco a poco se ha ido retomando el trabajo y se ha procedido a la entrega y presentación del vehículo a cada uno de los centros participantes, en el caso del CIFP Pico Frentes, le ha sido asignado un Citroën C5, sobre el que se está realizando la formación para posteriormente ser transmitida al alumnado de los Ciclos del Electromecánica de Vehículos Autopropulsados y de Automoción impartidos en el Centro.
Se estima que el proyecto puede además traer consigo algunos otros impactos como por ejemplo abrir una línea de colaboración entre empresa y centros educativos, para el desarrollo de proyectos futuros que tengan que ver con la educación, y estrechar el contacto entre centros de la misma familia profesional, dentro y fuera del ámbito autonómico.
Un total de 59 alumnos (0,017 % del total) no ha podido acudir a clase en Castilla y León, trece de ellos en la provincia de Soria (educación infantil y primaria) por nieve en Gómara, Berlanga de Duero, Arcos de Jalón y El Burgo de Osma.
La Universidad de Valladolid, a través de su Fundación General, ha puesto en marcha la 10ª edición del programa PROMETEO para el desarrollo de prototipos orientados al mercado. La nueva convocatoria supone la décima edición del programa PROMETEO, iniciativa que arrancó en el año 2010 con el propósito de apoyar e incentivar el desarrollo de prototipos orientados hacia el mercado que, previo registro como propiedad industrial o intelectual, pueda ofrecerse para su comercialización.
Se trata de una convocatoria abierta a estudiantes e investigadores de la comunidad universitaria, prestando una atención singular a los resultados innovadores que puedan surgir en el marco de los proyectos fin de grado, fin de máster, tesis doctorales u otras iniciativas desarrolladas por alumnos de la UVa.
Los resultados de los proyectos innovadores premiados cumplían los siguientes requisitos:
– Se trata de una nueva invención que supone una novedad sustancial.
– Implica actividad inventiva como desarrollo de la actividad del conocimiento.
– Tiene aplicación industrial que resuelve necesidades del mercado.
– Son proyectos encaminados a realizar nuevos desarrollos de software, programas de ordenador o aplicaciones para dispositivos móviles (excluidas las páginas web).
En esta edición se han otorgado un total de 18 premios a los 27 autores de las propuestas mejor valoradas. Los premios incluían una bolsa económica de hasta 700€ y asesoramiento general y personalizado sobre protección industrial e intelectual para afrontar la protección del prototipo por el mecanismo legal más adecuado, respetando siempre la autoría o coautoría. Además, los prototipos premiados se incluyen en los circuitos de comercialización de resultados de investigación propios de la Universidad de Valladolid y disponen de participación en la explotación comercial del prototipo conforme a la normativa vigente en la Universidad de Valladolid.
Un total de 384 alumnos (0,11 % del total) no ha podido acudir a clase en Castilla y León, 46 de ellos en la provincia de Soria, todos pertenecientes a centros públicos. Educación registra en sus observaciones incidencias de nieve y hielo en Soria, Arcos de Jalón, El Burgo de Osma, Gómara, Casarejos, Ólvega y Berlanga de Duero.
De los 46 alumnos que no han podido acudir a clase, 18 son de educación Secundario o Superior y el resto de Educación Primaria.
El Crue Universidades Españolas, incluida la Universidad de Valladolid, ha emitido esta mañana un comunicado ante la doble situación de emergencia por la pandemia de la COVID-19 y el temporal de nieve.
“El comienzo de 2021 está siendo doblemente complicado por la situación de emergencia que ha provocado el temporal de nieve y hielo que se ha sumado en estos días a la pandemia de la Covid-19 que padecemos desde marzo del año pasado. Ante este escenario agravado, desde Crue Universidades Españolas deseamos enviar un mensaje de tranquilidad a la comunidad universitaria y, especialmente, al estudiantado, que afronta en este regreso al periodo lectivo una etapa de exámenes.
Las universidades españolas –como ha recordado en un reciente comunicado el propio Ministerio de Universidades– ya planificaron un curso 20-21 en el que se apostaba por la máxima presencialidad y el cumplimiento de las normas sanitarias establecidas por el Gobierno Central y los Gobiernos autonómicos, dedicando muchos recursos humanos y materiales para garantizar la seguridad en nuestras instalaciones. Todo ello, junto con los protocolos para la realización de exámenes presenciales, y el cumplimiento estricto de las normas sanitarias por cada miembro de la comunidad universitaria, nos permitirá el desarrollo de nuestra actividad, incluidos los exámenes, cuya presencialidad ha sido autorizada por las diferentes autoridades sanitarias, con la mayor normalidad dentro de las actuales circunstancias.
En cuanto a la situación añadida por el temporal, cada universidad, siempre en coordinación con las autoridades autonómicas, está tomando las decisiones oportunas en base a la evolución de las condiciones meteorológicas y de movilidad”.
Los positivos por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA) detectados en miembros de la comunidad educativa obligan a la Consejería de Educación a cerrar una nueva aula en la Comunidad. La medida afecta hoy a un grupo de Ávila. Los equipos COVID-colegios realizarán pruebas diagnósticas a alumnos y profesores que hayan mantenido contacto estrecho con los casos positivos. En estos momentos, hay un aula en cuarentena en Castilla y León.
Asimismo, ya se conocen más resultados de las pruebas diagnósticas realizadas por los equipos COVID-colegios a los miembros de la comunidad educativa que han entrado en cuarentena. En total, desde que empezara el curso, se han confirmado 527 casos de alumnos y 41 de trabajadores con PDIA positiva. Cinco de esas confirmaciones se han producido en la última jornada y corresponden a cinco alumnos.
La Junta de Castilla y León recuerda a los padres de los niños que estén pendientes de resultados de PDIA que no los lleven a su centro educativo hasta que termine el periodo de cuarentena.
Un total de 1.519 alumnos (0,46 % del total) no ha podido acudir a clase en Castilla y León. En la provincia de Soria no han acudido a sus clases 382 alumnos, 165 por no poder acudir el autobús. De ellos 182 son de Primaria e Infantil y 200 de ESO y Superior.
Nieve y hielo en Soria, Ólvega, Ágreda, Almazán, El Burgo de Osma, Gómara, Arcos de Jalón, San Pedro, San Esteban de Gormaz, San Leonardo de Yagüe, Casarejos, Berlanga de Duero, Langa de Duero.
Durante la jornada del domingo y ayer lunes parte de los trabajos del plan de emergencia de nieve de la ciudad de Soria se centraron en la adecuación de los accesos a los colegios para poder llevarse a cabo una vuelta a la actividad lectiva lo más normal posible dentro de la excepcionalidad del temporal.
De esta forma, se ha intervenido en todos los institutos y colegios de primaria como Fuente del Rey, Prácticas Numancia, Arboleda, donde también se ha reforzado la limpieza en el pasadizo para favorecer los caminos seguros, las Pedrizas, con entrada por patio y calle Caro, y Doce Linajes.
Este trabajo ha movilizado recursos municipales del dispositivo del plan de nieve y también ha contado con el trabajo de los empleados municipales que realizan las tareas de conserjería en estos centros municipales. Desde la concejalía de Servicios Locales, con Ana Alegre, y la de Educación, con Lidia Sanz, se ha mantenido una comunicación continua con los equipos directivos para conocer sus necesidades y prioridades a la hora de llevar a cabo la limpieza.
La concejala Ana Alegre ha querido destacar esta colaboración, el intenso trabajo del personal y el apoyo de la ciudadanía y seguir insistiendo en la precaución especialmente en las zonas sombrías por la acumulación de nieve que puede convertirse en hielo pese al uso de fundentes dada la previsión de bajas temperaturas.
También es importante permanecer atento a la formación de carámbanos en algunas cubiertas. Si se detecta alguna zona especialmente problemática se debe trasladar a Policía Local para coordinar la intervención con Bomberos y los diferentes departamentos.
Por otro lado, también en referencia a los centros docentes, los sistemas de calefacción ya se pusieron en marcha desde el pasado viernes para que la temperatura de las aulas fuera la adecuada para retomar las clases.
El temporal Filomena ha dejado nevadas y bajas temperaturas en gran parte de Castilla y León. Aunque la situación no impedirá a la mayoría de los escolares acudir a los centros educativos, la Administración Autonómica ha decidido suspender el día 11 la actividad lectiva en algunas zonas y provincias.
Concretamente no habrá clase en ningún centro educativo de la provincia de Ávila ni de Soria, capitales incluidas. Esta decisión afecta a 23.265 y 13.186 alumnos respectivamente. Además se suspenden las clases en las zonas rurales de las provincias Palencia -7.346 alumnos-, Segovia -11.304 alumnos-, Valladolid -26.750 alumnos- y Zamora-8.452 alumnos-. En Salamanca, la capital y el alfoz volverán a clase con normalidad, no así el resto de la provincia, que verá suspendida la actividad lectiva -16.196 alumnos sin clase-.
En la provincia de Burgos los centros se abrirán con normalidad en Burgos, Aranda de Duero y Miranda de Ebro, pero se suspenden las 303 rutas de transporte escolar y la actividad lectiva en el resto de municipios. León es la única provincia que no sufre ningún tipo de cambio respecto a la vuelta de vacaciones.
Estas decisiones las han tomado, por precaución, la Consejería de Educación en coordinación con la Consejería de Fomento y Medio Ambiente. Esta suspensión afecta sólo al lunes 11 de enero. A partir del martes 12 se aplicará el plan de contingencia invernal como todos los años y se analizará ruta a ruta las dificultades del terreno. En este sentido, se informará los días en los que la situación climatológica impida la asistencia a los centros escolares de determinado número de alumnos y sus correspondientes rutas.
Los Estatutos de la Universidad de Valladolid, aprobados el 10 de julio de 2003, han constituido un régimen jurídico favorable para un adecuado desarrollo de las competencias de la Universidad, partiendo del contexto normativo y socio-económico en que fueron aprobados con un amplio consenso. Sin embargo, transcurridos más de quince años desde su aprobación, ese marco normativo ya no ofrece el escenario apropiado que reclama la actual universidad.
Así, el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprueba hoy unos nuevos Estatutos de la Universidad de Valladolid. Se trata de un cambio necesario para adaptarse a las modificaciones legales de los últimos años. La institución universitaria remitió el texto a la Consejería de Educación, que ha propuesto la aprobación del documento por parte de este Consejo de Gobierno.
Los nuevos Estatutos se adaptan ya a los nuevos marcos normativos en las diferentes materias de su competencia, en particular, en lo referido a la recepción de la ordenación académica derivada del Espacio Europeo de Educación Superior. Asimismo, están en sintonía con la nueva regulación de los órganos de gobierno universitario, y de las diferentes figuras de profesorado basadas en la Ley Orgánica 4/2007.
Se adaptan, además, a la nueva Ley 14/2011 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, a los cambios introducidos por el Estatuto Básico del Empleado Público, o los derivados del régimen jurídico básico aplicable a la organización y funcionamiento de todo el sector público español. El nuevo texto responde, también, a las nuevas exigencias de transparencia y buen gobierno, de refuerzo de la protección de los datos personales.
La iniciativa educativa ‘Dinamiza Soria’ llega a su segunda convocatoria tras su estreno el pasado curso. Se trata de un laboratorio de ideas dirigido a estudiantes universitarios del Campus de Soria de la Universidad de Valladolid. El objetivo es “construir ciudad” desde el ámbito universitario y, por otro, que cada una de las actividades que se llevan a cabo en el Campus piensen en la ciudad, según ha explicado Lidia Sanz, concejal de Educación del Ayuntamiento de Soria.
La propuesta para este año es similar a la de la pasada campaña, con un proyecto continuista que cuenta como novedad la incorporación de un premio para los tutores de los alumnos. No obstante, el proyecto premia a grupos de alumnos de entre 3 y 5 estudiantes cuya propuesta debe estar tutelada, por lo que ahora también estos tutores podrán optar a un premio de 1000 euros para el primero, 600 euros para el segundo y 300 euros para el tercero. Entre los requisitos se contempla la participación de estos tutores en congresos y publicaciones, entre otros ámbitos.
En cuanto a la partida de premios para los jóvenes estudiantes, en este caso habrá un primer premio de 1.500 euros, un segundo de 750 euros y un tercero de 500 euros. El plazo para presentarse a ‘Dinamiza Soria’ comienza el 1 de enero de 2021 y finalizará el 15 de mayo del mismo año.
La delegada territorial, Yolanda de Gregorio, ha visitado esta mañana el Centro de Educación Especial Santa Isabel, que obtuvo en la convocatoria de este año el distintivo que lo acredita como ‘Centro Educativo Sostenible’. Este sello Ambiental, entregado por la delegada a la directora del centro, Marisa Andrés, es una iniciativa conjunta de las consejerías de Fomento y Medio Ambiente y de Educación creada en 2018 para impulsar la participación del alumnado en la gestión ambiental de sus centros.
El colegio ha recibido el distintivo en madera que lo identifica como ‘Centro Educativo Sostenible’ y tres prismáticos y tres guías de aves para fomentar la observación de animales. Han acompañado a la delegada el jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente, José Antonio Lucas, y el director provincial de Educación, Javier Barrio.
El Sello Ambiental reconoce públicamente a los centros docentes no universitarios de Castilla y León, tanto públicos como privados, que en su currículo educativo desarrollan iniciativas estables de educación ambiental, en las que promueven la implantación de buenas prácticas ambientales y contribuyen a favorecer modelos de conductas más sostenibles, mediante metodologías activas adecuadas a los distintos niveles educativos y experiencias directas e innovadoras en la que se implica su comunidad educativa
El Santa Isabel se une así al Instituto de Educación Secundaria Antonio Machado, que ya obtuvo este reconocimiento en el pasado curso, siendo los dos centros educativos de Soria que lo ostentan, 44 en la Comunidad.
Para obtenerlo, los centros deben desarrollar un programa de educación ambiental, disponer de un programa de gestión ambiental y comprometerse a mantenerlo por un periodo de cuatro años. La importancia también radica en su dimensión colectiva, promoviendo el conocimiento compartido, pues los centros aceptan la publicación de las memorias de actividad en la página web de la Junta de Castilla y León, cediendo materiales didácticos para que sirvan de inspiración a otros centros interesados en conseguir este distintivo. Los centros acreditados también deben informar a los miembros de su comunidad educativa del reconocimiento alcanzado y de las buenas prácticas desplegadas para conseguirlo, animándoles a asumirlas en sus ámbitos de responsabilidad.
El programa de educación ambiental debe integrar las actividades de experiencia y contacto directo con el entorno, con el conocimiento y la realización de acciones para su conservación y mejora. De esta manera, se fomentan tanto los aspectos afectivos, como los cognitivos, capacitando al alumnado para afrontar los retos de sostenibilidad del futuro.
Sobre la gestión ambiental, el proyecto educativo debe tener en cuenta los principales impactos en el centro de aspectos como el agua, la energía, los residuos y las emisiones a la atmósfera; debe contar con indicadores de seguimiento y un plan de mejora para paliar las consecuencias más importantes o de más fácil solución en implantar medidas que incrementen la sostenibilidad y la calidad de vida de la comunidad educativa.
El CEE Santa Isabel, con 54 escolares, centra actividades de su vivencia educativa su eco-escuela. Cuenta una granja escolar con todo tipo de animales, donde los alumnos aprenden su cuidado, limpieza y alimentación, recogida y utilización de los productos, la reutilización del estiércol y la eliminación de los residuos según sus características. Otra actividad es la recolección controlada de setas en primavera, verano y otoño, actividad que se realiza en el entorno del centro o mediante visitas a zonas determinadas para aprender distintos tipos de setas, su recogida, conservación y elaboración. También la apicultura y la polinización, así como las pautas necesarias para el cuidado, tratamiento y recogida de los productos de las abejas, son actividades estudiadas en el centro.
El sello ambiental responde a la II Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León 2016-2020 y da cumplimiento a la Agenda 20/30 aprobada por la Organización de las Naciones Unidas en 2015, concretamente al referido como Objetivo de Desarrollo sostenible 4: ‘Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos’ y a la meta 4.7: ‘De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas, mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible’
Ya se ha publicado la convocatoria para la concesión del sello ambiental ‘Centro Educativo Sostenible’ 2020-2021, extendiéndose el plazo de presentación de las candidaturas desde el 15 de enero hasta el 15 de febrero de 2021.
HISTORIAS DEPORTIVAS. Óscar Acebes Montejo (12-12-1977) ha vuelto a pisar las pistas de atletismo después de un ‘parón’ que ha durado más de dos décadas, concretamente 22 años. La ultima vez que compitió lo hizo durante once años con el Foto Montoya (actual Club Atletismo Politécnico Soria), entonces tenía 19 años. El pasado 4 de […]
JCYL AHPSO 36897. Año: 1970-1975. Fotógrafo: Salvador Vives Soriano. Descripción: Visita escolar a la Fábrica de Embutidos Moncayo, en Ólvega. Colección: Fondo Vives. Esta imagen no se puede reproducir sin permiso del Archivo Histórico Provincial.
JCYL AHPSO 36784. Año: 1970-1975. Fotógrafo: Salvador Vives Soriano. Descripción: Visita escolar a la Papelera Sarrió de Almazán. Colección: Fondo Vives. Esta imagen no se puede reproducir sin permiso del Archivo Histórico Provincial.
JCYL AHPSO 36743 . Año: 1970-1975. Fotógrafo: Salvador Vives Soriano. Descripción: Visita escolar a la Fábrica Confecciones J.A. Colección: Fondo Vives. Esta imagen no se puede reproducir sin permiso del Archivo Histórico Provincial.